Entrevista a Mohamed Said

Mohamed Said es un actor de origen marroquí. Asentado en Madrid desde 1997, ha realizado varias interpretaciones, compartiendo pantalla con Hugo Silva o Julio Peña, entre otros muchos otros.

Con un papel muy destacado en la película de Alejandro Amenábar, 'El cautivo', Mohamed habla con nosotros sobre este papel, entre otros temas. 

Sigue leyendo si quieres conocerle.



1- Bienvenido, Mohamed. Lo primero de todo. ¿Cómo te encuentras actualmente?


¡Hola, buenas! Gracias a Dios, bien. Es un gusto estar aquí con vosotros.



2- En septiembre se estrenó la película "El cautivo", de Alejandro Amenábar, en la cual tienes un papel muy destacado e importante. ¿Nos podrías hacer una descripción de tu personaje?


Bueno… Guardia Muley es un personaje complicado y algo misterioso, siendo la mano derecha del bajá de Argel, un guardia sin escrúpulos que acata órdenes sin cuestionar ni la ética ni la moral, que se encarga de hacer su trabajo de una manera muy agresiva y tajante, no tiembla si tiene que manchar su cuchillo de sangre.

Pero, a medida que empieza a conocer a este joven Miguel de Cervantes delgado, magullado y con el brazo estropeado, de una manera profunda de llevarle por los jardines del palacio del bajá y escuchando las historias que este cautivo cuenta, empieza a sentir cierta empatía por él… Y ahí lo dejo. Para conocer bien a Muley es mejor ver la película.



3- ¿Qué significa para ti este hito en tu carrera como actor?


Tengo el presentimiento de que esta película va a marcar un antes y un después en mi carrera, aunque el futuro de un actor es algo inquietante… En este rodaje empecé a entender de una manera muy profunda cómo se desarrolla un personaje y llevarlo a cabo.

Aprendí muchas cosas, viví momentos inolvidables, conocí a gente que merece la pena conocer, y tuve la oportunidad de trabajar en una película muy importante para Alejandro Amenábar. 

Con eso me conformo. Mi recompensa es el cariño que recibo de todos los espectadores y la aceptación que tuvo mi personaje. Y lo que me vaya a encontrar en el camino solo Dios lo sabe.



4- ¿Cómo fue tu experiencia durante el proceso de casting? 


Fue el casting más duro de mi carrera. Que te den la oportunidad de ser uno de los personajes de la trama de un proyecto tan importante es algo que me quitó el sueño. Fue un proceso muy duro y se me hizo eterno. Fueron tres pruebas consecutivas, ya que lo que quería ver Alejandro es el desarrollo de ese pequeño arco que tiene Muley, y todas ellas de improvisación. Duró un mes el proceso…



 5- ¿Qué significa para ti esta película?


De pequeño mi abuela, que en paz descanse, me contaba unos cuentos increíbles, llenos de aventuras, de magia y de personajes misteriosos… Que, en vez de hacerme dormir, me desvelaban.

Cuando ella se fue supe que nadie más me iba a contar algo parecido, pues me equivocaba. "El cautivo" lo ha vuelto a hacer, un cuento que me hace revivir esas noches cálidas de Tetouan.



Todos y cada uno de ellos tienen algo especial y diferente. Se te olvidó mencionar al gran Luis Callejo, entre otros, al que considero un compañero increíble y amigo, una persona que no le importa compartir lo que sabe para que uno crezca y eso es de admirar. 

De Julio Peña me llevo una madurez artística por encima de su edad; de Fernando Tejero los ratos que pasábamos en la furgoneta yendo al set hablando de su personaje, lo amaba, así que me llevo la forma de cómo “amar a tu personaje”. 

De Miguel Rellán, siendo el maestro de todos, la simplicidad y la facilidad de trabajar… Quitaba hierro a cualquier escena importante y eso ayuda a cualquiera a quitarse la presión del rodaje, eso es de agradecer. Además, al tener en común nuestra ciudad natal Tetouan, hizo que tuviéramos un feeling especial. 

José Manuel Poga hacía que los descansos entre secuencia y secuencia fueran divertidos y únicos, nos reímos mucho… 

Alessandro Borghi, decir que mi escena favorita de la película es la suya, un actor increíble y una persona muy cercana. 

Y con Roberto Álamo coincidí muy poco, pero otro grandísimo actor.



6- También has compartido pantalla con Hugo Silva en "Marbella". ¿Cómo viviste esta serie?


Marbella. Mi primer personaje secundario, me dio la confianza que necesitaba para interpretar a Muley, sin Marbella no habría sabido manejar ciertas dificultades en el set. 

Lo que me llamó la atención de Hugo Silva es que es un actor que no necesita mucha concentración antes del “acción”. 3l se posiciona en su marca y suelta el texto, actuar es fácil para él y complicado para el resto jejejej y tengo que nombrar a Dani De la Torre, siendo el director que me dio la oportunidad para ponerme en la piel de Abed, él fue el culpable, en cierta manera, de que siguiera trabajando porque estuve a punto de abandonar la profesión tras un gran parón, y así fue, me llamaron para Marbella y ya saben, de las cenizas como el ave Fénix. Gracias.



7- A la hora de interpretar, ¿te decantas por algún género (comedia, drama, terror...etc.)?


Me encuentro en un punto en el que me pide el cuerpo hacer drama, algo oscuro, triste. Necesito expresar emociones escondidas que deseo contar desde hace tiempo, así que ahora mismo si hago un drama rompo el personaje en dos.



8- ¿Cuándo surge tu interés por la interpretación?


La verdad que el cine en mi casa estuvo muy presente desde niño. Vivía en Marruecos y mi padre me ponía las películas de Bruce Lee, Van Damme, Chuck Norris y películas de Bollywood que en Marruecos pegaban fuerte. Y lo curioso es que yo quería ser como los personajes, no como los actores, yo no sabía ni siquiera que era la

Interpretación, pero los personajes me fascinaban, simplemente quería ser como ellos.



9- ¿Sigues alguna rutina a la hora de aprender tu guión?


Sí. Cada maestrillo tiene su librillo. 

Yo empiezo por memorizar el texto totalmente neutro para no adquirir manías, ya sabes, el tono, la manera de gesticular, las pausas. Intento aprenderlo de carrerilla. Luego subrayo la palabra clave del texto, después reescribo la separata cambiando algunas frases, pero respetando el contexto. Seguido, me la grabo en audios, diferentes audios, después los borro una vez aprendido el texto. 

Interiorizo el movimiento, pero en mi caso no encuentro al personaje hasta que me visto de él el primer día de rodaje.



10- ¿Qué sientes cuándo estás frente a las cámaras?


Te diría que me siento más vivo que nunca, pero sería demasiado obvio. Me siento con la responsabilidad enorme de transmitir algo, por muy pequeño que sea. Y, sobre todo, me siento que estoy donde tengo que estar.



11- ¿Quién es Mohamed Said?


Mohamed Saíd, ¿quién es ese? Jajajaja. 

Si te digo la verdad no le conozco muy bien… Lo poco que sé es que es una persona importante para su familia y querido por sus amigos.



12- ¿Con qué tres palabras te definirías? 


Paciente, calmado y amable.



13- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?


He de decir que tengo una niña de tres años y un niño de 2 meses. Últimamente no tengo mucho tiempo libre, pero desde siempre mi ocio ha sido entrenar.



14- ¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedas adelantar?


La verdad que no tengo planes. Lo dejo en manos del destino.



15- Este espacio es para ti...


Quiero agradecer la oportunidad siempre de desahogarme y de que me conozcan un poquito mejor. 

Al fin y al cabo, cuando la gente me ve, ve al personaje, no al actor. Así que muchas gracias y nos vemos pronto si Dios quiere. 




Malena Ramos- @malenaramoss / 6 de Noviembre de 2025