Entrevista a Guillermo Barrera
1- ¡Bienvenido, Guille! ¿Cómo te encuentras actualmente?
¡Muchas gracias! Muy bien la verdad. De vacaciones, así que mejor imposible. Te agradezco mucho que hayas contado conmigo para esto.
2- Eres el baterista del grupo asturiano "Los Acebos", aunque también lo eres de la cantante "Anabel Santiago". ¿Qué significa para ti esto?
Es algo que me ayuda a seguir creciendo como músico. Tengo que estar en constante cambio y adaptación, lo que hace que surjan ideas que puedo poner en práctica en estilos completamente distintos.
Con los Acebos es una batería mucho más rockera combinada con coros en algunas canciones, mientras que con Anabel es otro
registro completamente distinto. Es canción tradicional asturiana y más centrado en la percusión, con el cajón flamenco, efectos... También toco con Broken Roads, una banda que hace country, lo que me obliga a estar en una adaptación constante.
3- ¿Cuándo surge tu interés por este instrumento?
Empecé un poco de rebote, la verdad. Cuando tenía 7 años, mis amigos se apuntaron a clases de batería en la escuela de música de Corvera. Mis padres me convencieron para ir con ellos y hasta el día de hoy. Eran clases de percusión en general, y poco a poco nos fuimos centrando más en la batería. A día de hoy sigo yendo a clases con mi profe de hace 23 años, Israel Sánchez, que fue el batería del Sueño de Morfeo, entre otras bandas.
4- ¿Qué sientes cuándo estás tocando en un escenario?
Es una sensación que no sé explicar muy bien. Soy una persona bastante tímida y mucha gente me pregunta que cómo me atrevo a subir a un escenario delante de todo el mundo. Cuando llego y me coloco en mi lugar del escenario, es mi sitio seguro donde estoy cómodo. Siento la presión porque soy bastante perfeccionista en ese aspecto y estoy un poco "en mi mundo", pero a la vez estoy atento a todo lo que pasa dentro del escenario y disfruto. Cuando toco, al sentir el golpe del bombo y el volumen de la batería amplificada, me imagino la presión de sonido que siento cuando estoy abajo viendo un concierto y eso hace que se me ponga la piel de gallina.
5- ¿Sabes tocar más instrumentos?
Sé tocar un poco el piano, ya que, durante los años que estuve haciendo las percusiones con Morrigans, tenía que estar a varias cosas a la vez en los conciertos y, ente ellas, algunas bases con un teclado. Pero vamos, que cosas muy simples. No sé guitarra ni nada. Mi campo es el de la percusión: batería, cajón, xilófono...

6- ¿Qué crees que aporta la batería a una canción?
¡¡Todo!! El peso del tema, la velocidad... Si cometes algún fallo, no es como otros instrumentos que puedes arreglarlo en mayor o menor medida, la gente se da cuenta rápido de que algo no ha ido bien. También tengo que decir, que una canción sin una base rítmica se queda coja, y ahí incluyo al bajo. Una batería y un bajo coordinados, coincidiendo bombos con las pulsaciones del bajista, es la mejor base que puedes tener.
7- ¿Cuál es la canción que más te gusta tocar de Los Acebos?
No sabría decirte... estoy entre "Norte", del primer disco, porque tiene muchas partes diferentes a lo largo del tema, y "Esclavos de la intensidad", del último, porque también es bastante cañera y es con la que solemos cerrar los directos. Pero lo dicho, es difícil quedarme con una.
8- ¿Y otra que no sea del grupo que disfrutes tocar?
La primera canción que aprendí a tocar fue "Boulevard of Broken Dreams" de Green Day. Después descubrí a Blink 182 con Travis Barker a la bateria. System of a Down, Incubus, Foo Fighters... En español, M Clan, Fito, Sexy Zebras... Cualquier canción de cualquier estilo que tenga una buena batería y que disfrute con ella me encanta.
9- ¿Sigues alguna rutina a la hora de ensayar?
Si. Voy una vez a la semana a clases y normalmente, antes de los ensayos, llego media hora antes para calentar, practicar alguna cosa nueva que quiero probar en alguna canción y, muchas veces, tocar lo que me sale, simplemente por tocar.
10- ¿Qué significa para ti la música?
Llevando 26 años en ella, es parte de mí. No podría imaginarme la vida sin música. He crecido con ella. Cuando me relajo, necesito animarme, desconectar... siempre está ahí.
Muchas veces simplemente me subo al coche, me pongo música y me voy a dar una vuelta. Es una vía de escape y de disfrute.

11- ¿Quién es Guillermo Barrera?
Así a bote pronto, un chaval de 32 años, sencillo, profe de primaria, al que le apasiona la música y que le encanta disfrutar con su gente.
12- ¿Con qué tres palabras te definirías?
Divertido, amigo y serio (pero sólo en lo que es estrictamente necesario).
13- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
Este año no he tenido mucho tiempo libre. Lo que sí que siempre intento es ver a mis amigos. Gente del colegio de toda la vida, de la música, que trabajan fuera... Hay gente que veo poco, pero tengo la suerte de que cuando coincidimos, es como si nos hubiésemos visto el día anterior. También llevo unos cuantos años haciendo Crossfit, que me ayuda a desconectar un poco de todo.
14- ¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedas adelantar?
Por ahora no hay mucho que pueda decir... Al final del verano espero poder volver a trabajar de profe y compaginarlo con todo lo del mundo de la música.
En septiembre vamos a tocar teloneando a The Cat Empire en la Riviera y en Las noches del Malecón en Murcia.
Ensayos, temas nuevos, conciertos... poco a poco irán saliendo cosas que tienen muy buena pinta y que me hacen mucha ilusión.
15- Este espacio es para ti...
Algo nuevo. Es la primera entrevista que me hacen y la verdad que agradezco un montón la confianza que has puesto en mí. Poder expresar lo que es la música y lo que te hace vivir, es algo único.
Es muy importante hacer visible no sólo la "cara buena" de la música, sino todos los años de preparación, las horas de ensayo y el sacrificio personal que lleva consigo. Quien crea que esto es un camino fácil, está muy confundido... hay momentos duros en los que no ves a tu gente todo lo que te gustaría. Pierdes mucho, pero también ganas otras cosas que, de no ser por la música, nunca me imaginaría haber vivido.
Malena Ramos- @malenaramoss / 11 de julio de 2025