Entrevista a Sofía de Ves Pulido
1. Bienvenida Sofía ¿Cómo te encuentras actualmente?
Hola, muchísimas gracias por la entrevista, lo primero. Acabé de terminar mi carrera y este es el momento del año donde más tranquila puedo estar. ¡A ver si consigo aprovechar lo que queda de verano!
2. Haces dibujos, ya sea de forma digital o en papel. ¿Cuándo surge el interés por este arte?
Sinceramente, recuerdo tener interés por las artes desde que tengo uso de razón, principalmente la música y la pintura. Aunque a día de hoy toque la guitarra y la música esté presente en mi día a día, en general siempre he tenido y guardado un cariño muy especial a la pintura. Nunca fui mucho de contar qué me pasaba o en qué pensaba. He de admitir que la mayoría de las veces era porque no encontraba las palabras para ello; dibujar, pintar o incluso garabatear fue la herramienta que me permitía expresar lo que guardaba dentro de mí sin decir ni una sola palabra. En el momento que descubrí para qué me servía, no volví a separarme de ella.
3. ¿Qué significa para ti dibujar?
Dibujar es tiempo de calidad de mí para mí, es terapia. Dibujar es bajarle el volumen a todo el ruido que me rodea a lo largo de el día para así, tras un rato de tenerlo en “mute”, poder verlo más pequeño. Es sustituir las lágrimas por agua o diluyente para hacer de lo triste algo hermoso, pero, además, también es abrazar los momentos buenos y plasmarlos para volver a admirarlos cuando necesites algo que te ayude a seguir.
Dibujar en mi caso es ver el mundo y sus sentimientos; encontrar en animales, objetos o paisajes cosas tan humanas como la felicidad, el entusiasmo, la euforia o incluso el orgullo o la culpa.
4. ¿Qué siente tu cuerpo cuando dibujas?
De normal soy una persona bastante inquieta, no me puedo estar en mi casa ni un solo día, y he de admitir que muchas veces ni yo misma me puedo seguir el ritmo.
Cuando dibujo es como si mi cuerpo fuese consciente de decir “hay que bajar el ritmo, tenemos que recargar las pilas”. Como dice el dicho “las cosas de palacio, van despacio” y dibujar con prisa nunca me ha traído nada bueno, e, incluso, me ha llevado a tener períodos de no dibujar debido a que hacer un cuadro me ha causado el efecto contrario al que debería tener en mí.
Cuando dibujo, con tiempo, con mimo, mi cuerpo se vuelve más ligero, cuidadoso y todos los trazos se hacen delicados y bien pensados. Siento como poco a poco la tensión de los hombros y el cuello se va y, cuando ha pasado un rato, la persona inquieta desaparece y solo queda una artista inmersa en su trabajo.
5. ¿Y tu mente?
Paz, creo que solo puedo decir eso, porque lo dicho, todo lo que pienso mientras pinto es todo lo que nunca puedo o sé decir, pero alguien que emplee la pintura de la misma forma que hago yo sabrá perfectamente de lo que hablo.

6. ¿Qué es lo que más te he gustado realizar?
Lo que más me ha gustado realizar es un proyecto personal que todavía tengo en marcha, donde a cada sitio que voy me llevo una libreta y procuro dibujar lo que veo, pero no lo que digamos, conoce todo el mundo. Igual bajo a Avilés y apunto que estoy en el ayuntamiento y lo que dibujo no es la plaza, sino un perrito jugando, o una pareja de la mano, un abuelito con su
nieto… Es como si no diese tanta importancia al lugar, solo a lo que realmente me gusta o me fijo de él.
7. ¿Y lo que menos?
He tenido la suerte de que, por lo general, nunca he hecho algo que no me llenase o me gustase, pero también es cierto que ahora que soy más mayor soy más critica con lo que sí y no quiero hacer.
Si tuviese que decirte posiblemente lo que menos me ha gustado ha sido hacer encargos para gente de temas que no me daban más o en estilos que yo no estaba cómoda con ellos porque al final, aunque fuese un buen dibujo y ellos estaban contentos con ello, a mí eso no me llenaba.
8. ¿Haces dibujos por encargo?
Sí, siempre he estado haciendo encargos de aquí para allá, muchas veces porque la gente me escribe directamente o a veces porque yo anunciaba temporada de encargos.
La verdad que estos últimos años he estado muy poco activa por os estudios.
Me gustaría tener más tiempo para mí como antes, me pone muy triste ver como cada vez tengo menos tiempo para dedicarme a lo que realmente me apasiona, tener menos tiempo para mi terapia, ver como dibujos que hacía en 30 minutos, tardo 2 horas, sentir que pierdo práctica, que me oxido; me preocupa.
Es por eso por lo que en vacaciones procuro mantenerme activa y los ratos que tengo libres estoy haciendo cositas, aunque sean pequeñas. ¡Que no las suba no quiere decir que esté quieta! No es tanto como era antes pero menos da una piedra, supongo.
Espero de corazón que la Sofía del futuro esté mejor organizada y que pueda seguir dedicando su tiempo de calidad a la pintura, eso me haría muy feliz.
9. ¿Quién es Sofía?
Sofía es una chica de 23 años, ni guapa ni fea, que vive con sus padres y acaba de terminar la carrera de biología; creo que todos podríamos describirnos un poco así ¿no? Realmente todos somos eso, personas.
Lo bueno es que también puedo decir que tengo un pasado, unas heridas, unos momentos felices que me guardaré toda la vida además de varias culpas que me persiguen.
Tengo un presente bueno, el cual vivo plenamente, me rodeo de gente que me aprecia, ya sean amigos, familiares o mi pareja y exprimo al máximo todos los momentos buenos por si alguna vez me volviesen a hacer falta. Y también tengo un futuro, espero que largo y próspero, pero eso lo voy a dejar a disposición del tiempo.
Lo que quiero decir es, que también soy única dentro de mi normalidad, todos lo somos y ahí está lo bonito; puedo ser desconfiada, pero también muy sensible, puedo ser risueña pero también muy seria y fría, y aunque sean cualidades que pueda tener todo el mundo, no va a haber nadie que las tenga o las viva igual que tú.
Por otro lado, no voy a decirte que he encontrado la felicidad, todavía estoy en ello, y tampoco me he descubierto por completo a mí misma, para eso tengo un cacho; puede que me quede mucho para descubrir todo eso, pero por suerte aún me queda pintura y pinceles para que el camino se me haga más ameno.

10. ¿Con que 3 palabras te definirías?
Yo creo que serían cercana, perseverante y extrovertida.
11. ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
Pensarás que será dibujar ¿no? Pues hace unos años sería mi respuesta por excelencia. Aún me encanta dibujar en mi tiempo libre y procuro hacerlo lo más posible, pero tampoco puedes permitir que esa pasión te envuelva demasiado porque te acabas alejando de todo para estar solo con ella.
Con los años he conseguido un equilibrio entre la pintura y las demás cosas que hago en mi tiempo libre que también son sanas para mí.
Actualmente además de dibujar, dedico tiempo para las personas que quiero, me gusta pasear a mi aire, toco la guitarra, escribo, me gustar ver a mi sobrino, voy al gimnasio… En resumen, ahora mi tiempo de calidad no es solo conmigo, sino que también puedo compartirlo con más personas y además, a ellos también les viene bien.
12. ¿Algún plan personal o profesional que nos puedas adelantar?
Uf, tengo bastantes en mente y no sé por cuál decidirme.
Estaba pensando en hacer algún sorteo o algo así para activarme un poco y poder hacer una nueva cuenta de dibujos y así además que la gente esté otra vez al loro de lo que puedo estar volviendo a tramar.
También volver a hacer temporada de encargos, poder hacer diseños propios y ver cómo aplicarlos…
Tengo muchas opciones y odio que todas me parezcan buenas, porque no me puedo decidir.
Si alguien llega a leer esto ¡Toda la ayuda e ideas son bienvenidas! Además, estaría chulo hacer alguna colaboración o ponerme en contacto con más artistas como yo para ver si se podría hacer algo chulo, ahora o a largo plazo o cuando fuese ¡Es algo que llevo pensando mucho tiempo ya!
13. Este espacio es para ti…
Solo decir si tienes sueños, ambiciones, un plan de futuro, aunque la gente de tu alrededor te diga que por ahí no es, les des una oportunidad y apuestes por ellos.
La vida es muy larga y tienes tiempo de cambiar de opciones y tirar por distintos caminos, pero a la vez es muy corta para no poder hacer lo que quieres y andar arrepintiéndote. Aprovecha mucho las oportunidades y los momentos para así poder sacarle partido a todo lo bueno que se te ofrece. También acuérdate de los que tienes a tu lado y apóyate en ellos, el recorrido se hace más ameno si tienes alguien con quien hablar, pero también tienes que andarte con ojo y saber bien con quien caminas porque más de alguna vez va a haber alguien que quiera ponerte la zancadilla para poder avanzar más que tú; hay mucha gente mala, procura marcar la diferencia o incluso, dejar el mundo mejor de lo que te lo encuentras. Al final de todo, solo vas a estar tú, pero es bonito pensar en todo lo que hubo antes y en todo lo que fuiste o hiciste y yo espero pensar que he sido buena, que no me arrepiento de nada, que me he reído mucho y que he podido pintar hasta que se me hayan acabado las ideas.

Malena Ramos- @malenaramoss / 27 de julio de 2025