Entrevista a René Ispierto

1- Bienvenido, René. ¿Cómo te encuentras actualmente?


Bien, me siento en forma en todos los sentidos. 



2- Eres contrabajista y bajista profesional. ¿Cuándo empieza tu interés por estos instrumentos?


Con 9 años es cuando cambio el piano (y la gaita, pero tsss) por el contra. Digamos que fue una situación sobrevenida. 

Levaba varios años estudiando piano en Llanes, y al cambiar al conservatorio de Sama tuve que elegir instrumento de nuevo. Las plazas de piano se agotaron rápidamente, así que me tocó escoger otra opción. 

Como ya había tocado viento (gaita), intuía que mi camino no iba por ahí. Y como también era instrumento agudo y estridente, sabía de sobra que no quería cerca ni violín, ni viola. 

Por lo tanto, la decisión para mí- que ya conocía el timbre de los instrumentos- fue fácil. Cello o contrabajo. Contrabajo.

Le estaré eternamente agradecido a Adrián Vázquez, vecino mío en aquel momento y el anterior a mí en la lista para elegir instrumento. 

Gracias por arrebatarme la última plaza de piano, dejándome perplejo mientras miraba a mamá con duda a lo que ella dijo “lo que tu quieras, René.” La mejor respuesta posible. 



3- Para quien no te conozca, también eres profesor. ¿Cómo es compatibilizar ambas profesiones?


Se compatibilizan bien. Por suerte y, creo que para muchos músicos profesionales, por necesidad. 

Las clases normalmente son entre semana, y los conciertos o actos culturales/privados suelen ser de finde. Por lo tanto, se fusionan bien.



4- ¿Cuándo surge tu interés por la música?


Pues no sé muy bien, creo que es algo natural en mí. En mi familia no hay ningún antecedente músico o allegado siquiera. Ni tampoco excesiva melomanía.

Cierto es que desde que tuve 1 año, sí que estaba en un entorno rodeado de música. Por un lado en mi casa y en el coche se escuchaba bastante música. Y por otro, crecí en el Casino de Llanes, lo que favorecía ese entorno musical con los ensayos de la coral, los cursos internacionales de verano, o el período que la Escuela de Música estuvo desplazada a dicho edificio, por ejemplo. Todo contribuyó a suscitarme mayor interés por la música.


5- ¿Con cuál de los dos instrumentos (bajo y contrabajo) te entiendes/amañas mejor?


 El contra es Casa. Sin ninguna duda, es el templo al que acudo.



6- ¿Cuál es la canción que más te gusta tocar?


Creo que no hay pregunta más difícil para un músico. 

¿Qué olor te gusta más? Cada uno evoca una sensación, un sentimiento, un recuerdo, etc...

Lo que sí te puedo decir, es que en todo lo que toco siempre encuentro algo -ya sea corto o largo- que me hace sonreír, me explota el pecho, me da paz. 



7- ¿Con quién te gustaría compartir escenario?


¿Vivo o muerto? Jajajaja.

Pues con muchos artistas, la verdad. Y varios asturianos, que nunca miramos para casa y tenemos un talento descomunal. Por ejemplo Drugos me haría especial ilusión porque son colegas y les tengo aprecio. 

Kase O de nuevo sería maravilloso. 

Cualquier grande de la salsa, los hermanos Carmona, Compota de manana o La Sra Tomasa entre una interminable lista. Vamos, todo aquello que implique tumbar. 

En general, artistas de los que pueda aprender. Sin olvidar lo mucho que me gustaría mucho volver a tocar con Kórima Latin, eso es algo que echo de menos.



8- ¿Cuál es la anécdota más extraña que te ha pasado en un concierto?


Spoiler alert: es un poco escrupulosa. Pero escuchar como cargan y recargan la garganta, para escupir dentro de teatros enmoquetados durante los conciertos es cuanto menos sorprendente. Sí, leísteis bien, teatros. En plural… Fue este verano pasado en China con la OCAS. 



9- ¿Quién es René Ispierto?


Es una persona honrada a la que le llena tocar y estar en movimiento. 



10- ¿Con qué tres palabras te definirías?


Curioso, fuerte y empático.



11- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?


Sin duda, escuchar música, tocar y el deporte se llevan la palma. 

Caminar por el monte, bucear, escribir, hacer vídeos… y vaguear. Que también hay que disfrutar de no hacer nada. Por suerte tengo un gran mundo interior y divagar me encanta, la verdad.


Ahora bien, una de las más placenteras es pasar tiempo rodeado de la gente que me quiere. Esto en muchas ocasiones implica tocar, que lo hace más reconfortante todavía. 



12- ¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedas adelantar?


Por el momento estoy abriendo vías en el deporte. Me gustaría sacar un título de entrenador, estoy escribiendo un pequeño libro sobre postura sana para músicos, y alguna cosa más en ese ámbito que ya iréis conociendo.


Y en lo musical, estamos trabajando en varias cosas. Mardom, por ejemplo, es uno de esos proyectos que va a dar qué hablar, seguro. Pero bueno, como tengo claro que lo que quiero es tocar, siempre estoy abierto a nuevos proyectos. 



13- Este espacio es para ti...


Aprovecho este espacio para agradecerte a ti que cuentes conmigo para esto, y también para dar las gracias a todas las personas que -estando o no en mi círculo cercano- valoran mi trabajo y me apoyan. Eso anima fuerte a continuar, pues la música, como la vida, es una carrera de fondo. A todos, ¡gracias! 


Malena Ramos- @malenaramoss / 8 de Abril de 2025